MEJILLONES PLANCHA
10,00 €
MEJILLONES PLANCHA
Descripción
-Deliciosos mejillones a la plancha con un mojito canario verde. ¡¡Para chuparse los dedos!!
Productos relacionados
-
LAPAS
17,00 €
- Son Moluscos ricos en proteinas y bajos en grasa y calorias. Aportan hierro y calcio entre otros minerales y vitaminas y estan riquisimas, sobretodo a la plancha con un poco de mojo verde. En el Archipiélago canario se consumen lapas desde el tiempo de los aborígenes. Es un manjar en cualquier mesa. Vive adherida a las rocas, junto a otros moluscos, frecuentemente en acantilados y escolleras mesolaterales, en zonas de marea batidas por las olas. Partiendo de estos datos históricos, las lapas pueden considerarse un auténtico sabor canario, si valoramos que estas tierras son de origen volcánico. Vayan imaginándose esa explosión de sabor que se genera al echar una lapa a la boca. ¡El pecado existe! No olviden ese dicho: ¡quien quiera lapas, que se moje el culo! Vayan a llenar una saca, preparen la plancha o el sartén, tengan mojo de cilantro a mano y cerveza bien fría en la nevera. ¡A disfrutar!
-
GUELDES
9,00 €
-Pequeño pez pelágico de color plateado, que no suele superar los diez centímetros de longitud y que vive en cardumes, en aguas costeras, sobre rocas y callaos. Una delicia para el paladar!!
-
PIMIENTOS PADRON
9,00 €Se trata de pimientos de pequeñas dimensiones, entre unos 5 y no más de 10 cm, de color verde oliva a verde amarillento y que tienen como particularidad gastronómica, además de su generalizado intenso sabor, el que algunos ejemplares resultan particularmente picantes.
-
SARDINAS
10,00 €
-Es un pescado azul y de agua salada. Contienen un aporte de ácidos grasos poliinsaturados omega 3, por una ración, que casi cubre el 100% de los objetivos nutricionales recomendados para la ingesta diaria de la población. Esta es, sin duda, la prueba definitiva de que este pescado supone un alimento más que recomendable a la hora de seguir una dieta equilibrada sin renunciar al mejor sabor. Curiosidades *El origen del "Entierro de la Sardina". Hay varias teorías: La historia cuenta que, en el siglo XVII, el rey Carlos III quiso celebrar el final del Carnaval con el pueblo llano y ordenó traer sardinas para tal celebración. Ese día fue un día muy caluroso, atípico para la época del año en la que se encontraban. Debido al calor, las sardinas se descompusieron y para alejar el olor que éstas desprendían se mandó enterrarlas. Antiguamente, cuando se comía de vigilia toda la cuaresma, el primer día de este Santo periodo se enterraba un canal de cerdo (llamado sardina entre los tratantes de esta especie de ganado), como dando muerte o despidiéndose de la comida de la carne; y de ahí la denominación de entierro de la sardina dada a esta función popular..." El nombre de la Sardina tiene como origen la *Costas de la Sardina" en Cerdeña donde eran muy abundantes. *Las Sardina y otros peces pequeños tiene la capacidad de formar cardúmenes (bancos de peces) que se mueven al unísono. Esta es una defensa ante depredadores de mayor tamaño que al ver la formación no se atreven a atacarlo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.